27/10/08

FIN DE LA GIRA *tmp 07-08

Como toda buena gira que se precie la última actuación es emotiva, muy emotiva. Y así fue la clausura del programa *tmp que entregó los premios a las mejores ideas empresariales presentadas por alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos y Enseñanzas Artísticas del Principado de Asturias. En un abarradotado salón de actos de la Consejería de Economía y Asuntos Europeos en Oviedo, el público asistente se encontró con la sorpresa de un escenario repleto de luces y globos. Un guiño a lo que se vería posteriormente, ya que la tecnología hace milagros y en la presentación se invitó a los asistentes a trasladarse a un concierto de Facto de la Fé y las Flores Azules. Un concierto en el que participaron los 36 alumnos y alumnas finalistas, que aprovecharon los descansos del directo para contar a la cámara en qué consistían sus ideas. Un concierto en el que el grupo (por cierto, uno de nuestros favoritos y también del ministro de asuntos exteriores) nos lanzó interesantes y aprovechables consejos para tener en cuenta.
Y trás el concierto que Facto dedicó a los ganadores de esta edición, el Consejero de Industria y Empleo y el Director General de Formación Profesional subieron al estrado a entregar los premios ante un impaciente público. La mejor idea empresarial de Bachillerato fue para el proyecto La Ratonera, presentado por alumnos del IES La Quintana de Langreo que presentó una idea centrada en la recuperación de una nave industrial para la práctica de deportes de patinaje agresivo, bicicleta BMX y skate. El premio de Ciclos Formativos y Enseñanzas Artísticas recayó en el proyecto Locarac presentado por alumnas de IES Concejo de Tineo con la propuesta de una granja de cría de caracoles para su posterior venta, vivos y cocinados.
Pero como *tmp piensa en toda la comunidad educativa, se volvió a hacer entrega del premio IES Emprendedor al centro que destaca por el apoyo al fomento del espíritu emprendedor en las aulas. En esta edición fue premiado el IES Carreño Miranda de Avilés, que estuvo representado por su director, José Castro, quien al recoger el premio comentó que "no hacían nada que no tuvieran que hacer siempre". Todo un lema para un centro emprendedor.
Al final foto de familia y merecido pincheo amenizado por Vallina nuestro dj (p)residente. Desde aqui va el ánimo a los cuatro compañeros y compañeras que no tienen depresión postparto porque ya están de lleno en la nueva gira 2008-09. Ya nos lo dijo Facto en su saludo final. ¡Dále gas! Pues eso, dadle gas Mar, Pelayo, Raquel y la recién incorporada Natalia que de postpartos ya sabe un montón.

APOCLAM: UN EJEMPLO DE BUENA ORIENTACIÓN

Quienes entrais en nuestro blog habreis comprobado que llevabamos una temporada sin escribr nada. Ls dos últimas semanas han sido trepidantes y os iréis enterando poco a poco de los motivos de nuestra ausencia.
Uno de ellos fue la invitación de la Asociación de Orientadores de Castilla La Mancha para participar en su Asamblea anual. Nos llamaron para hablar de la competencia emprendedora a lo largo del sistema educativo y como siempre que nos llaman, dijimos que sí. Incluso sin saber que se reúnen un sábado.
APOCLAM es con diferencia una de las asociaciones más activas de todo el país. Nació con la intención de tener una sola voz como profesionales de la orientación para hacer oír sus demandas, problemas y reivindicaciones. Pero sobre todo para potenciar la comunicación interprofesional para compartir experiencias, impulsar iniciativas, compartir materiales, ... y tratar, en la medida de lo posible, de unificar actuaciones en los centros. La asociación está formada por más de 250 orientadores/as de Castilla - La Mancha que se organizan para intentar solucionar nuestros problemas como profesionales de la orientación.
Uno de los trabajos de los que se tienen que sentir muy orgullosos son los Cuadernos de Orientación . Se presentan como Cuadernos de trabajo para que los alumnos, los tutores y las familias vayan progresivamente, tomando sus decisiones al finalizar la etapa educativa en la que se encuentran. Han editado cuadernos de Educaucñón Primaria. Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Son fruto del trabajo colaborativo de orientadores y se ponen a disposición de todos los compañeros que lo deseen. Estos trabajos se comparten sin ningún ánimo de lucro, con la única intención de poner a disposición de todos orientadores los materiales que cotidianamente utilizan e su quehacer profesional. Y sabemos que son utilizados por muchos orientadores de otras comunidades autónomas.
Y además de buenos profesionales de la orientación son excelentes anfitriones, como pudimos comprobar durante nuestra estancia en Alcazar de San Juan. Así que les animamos a seguir en el buen camino de la orientación.

LA FABRICA DE IDEAS EMPRENDEDORAS

Acaba de nacer un nuevo programa de televísión y nos parece una buena noticia. El programa está centrado en el mundo de los emprendedores y nos parece acertado. El programa va los viernes a las 13.00 y nos parece una decisión lunática. ¿Nadie le ha dicho al director de TVE que a la una de la tarde los emprendedores están trabajando? ¿O es que piensa que van a dejar la necesaria tarea de patear ventanillas de la administración (que cierra a las 2) para ver su programa?. También es cierto que podemos grabarlo, aunque es una lata y que TVE ha prometido colgar los programas en la web. Pero tenemos que advertirles que una persona emprendedora organiza y planifica bien. Lo decimos porque han prometido hacerlo desde el primer programa y no lo han cumplido todavía.
"Fábrica de Ideas" que así se llama el programa, tiene como objetivo ser un referente para los emprendedores de todo el territorio nacional; un programa que contará con las opiniones y consejos de empresarios y profesionales consagrados, realizará visitas a los centros de producción o investigación punteros en España y mostrará los inventos más sorprendentes. "Es un espacio que busca dar a conocer el talento español en todas sus facetas, para que podamos conocer a las personas que han triunfado de verdad en nuestro país, que se han arriesgado y han puesto en marcha una idea empresarial y ha funcionado", explicó uno de los directores de 'Fábrica de ideas', Raúl de Andrés. Cada entrega será un reportaje dedicado a un protagonista. 'Invierte', 'Innova', 'Imita' e 'Inventa' son las cuatro secciones en las que se estructurará el programa. "Invierte está dedicada a los nuevos negocios; Imita, a los empresarios consagrados, Inventa, a descubrir a los nuevos inventores, Innova, a dar a conocer desde las instituciones pioneras a las más punteras de nuestro país", detalló Daniel Manzano, también director y creador de esta nueva apuesta de TVE. En el primer reportaje, dan a conocer a los fundadores de una empresa líder en trabajos verticales para la limpieza y mantenimiento de los edificios más altos y de las instalaciones submarinas, creada por unos alpinistas.
En cuanto lo veamos os contamos. Aunque también sería bueno que alguien nos dijera cómo ha sido el programa. Atentos.

14/10/08

LA RIOJA SE SUMA AL EJE EMPRENDEDOR

La Rioja se ha incorporado al proyecto Empresa Joven Educativa destinado a alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. La Consejería de Educación a través de la Dirección General de Formación Profesional y Universidades ha presentado la propuesta al profesorado de Ciclos Formativos en unas jornadas que se celebraron los días 6 y 7 de octubre en el Centro de Profesorado de Logroño. Las jornadas fueron inauguradas por Abel Bayo, director general de Formación Profesional y José Manuel Pérez. léase Pericles, director gerente de Valnalón. En la presentación estuvieron presentes mienbros del equipo de inspección, directores de centros y profesorado de FOL. Estos últimos quedaron durante día y medio en la acción formativa centrada en el proyecto educativo. Las acciones estuvieron dirigidas por nuestros compañeros Iván Diego y Amara Hinojal (transmitiendo su sapiencia en la foto) que se encontraron con el agradable apoyo de Marta Riera, profesora que desarrolló el proyecto en Asturias durante varios años y ahora se encuentra con destino en La Rioja.
El alumnado y profesorado de La Rioja se encontrará en los próximos meses con el reto de poner en marcha una cooperativa de comercio exterior que mantendrá relaciòn con cooperativas de Ciclos Formativos de Andalucía, Asturias y Euskadi.
Bienvenidos a la aventura. Esperamos celebrarlo con un buen rioja.

8/10/08

LA REVISTA MAS BELLA

En el mundo del arte es necesario tener dosis elevadas de creatividad, pero también hay que sudar la camiseta a la hora de gestionar el proyecto. Eso es lo que llevan haciendo los editores de la revista La Más Bella desde hace 15 años. La Más Bella es una Revista Experimental de Arte y Creación editada en Madrid por Diego Ortiz y Pepe Murciego, dos personas implicadas en el mundo del arte, la gestión cultural y los medios de comunicación.
La Más Bella es una revista de colaboraciones, que cada nueva edición cuenta con el trabajo de cientos de creadores procedentes de todas las disciplinas artísticas, tanto plásticas como literarias, audiovisuales o conceptuales. Los colaboradores trabajan por invitación en torno a un tema monográfico y un formato propuesto. Los colaboradores aportan su trabajo de forma totalmente altruísta, mientras que La Más Bella asume los procesos de producción, financiación y distribución de cada una de las ediciones.
La revista ha publicado cerca de 30 ediciones, contando con cerca de 500 colaboradores del ámbito artístico y cultural español. Además de los contenidos, La Más Bella ha querido ser siempre un producto experimental en su formato y apariencia externa, acercándose a la idea de revista ensamblada o libro objeto que han cultivado muchos artistas y colectivos a lo largo del siglo XX. Paralelamente a la actividad de edición de la revista, los editores también han promovido, organizado o participado en una gran variedad de eventos relacionados con el arte actual y la actividad editorial: exposiciones de revistas, ciclos de arte acción, talleres, charlas, presentaciones, encuentros, etc, etc. No es un proyecto concebido con ánimo de lucro y su supervivencia económica de se basa en la venta de ejemplares, la aportación personal de los editores y los ingresos procedentes de actividades varias que La Más Bella realiza por invitación como talleres, conferencias, ediciones especiales, etc. Por eso no cuenta con ninguna aportación económica o material estable de ninguna administración o entidad privada, más allá de colaboraciones o ayudas puntuales para proyectos concretos.
Ya queda menos para el número del año 2009 que presentarán en la próxima edición de ARCO y que asume el concepto de las cosas que pegan. Así que anotad en un post-it la nota.

BLOGS INTERESANTES

Elena Rodriguez, nuestra castellanoleonesareportera tiene una semana de vértigo. Ahora nos recomienda un interesante blog. Mejor os cuenta ella:
Quiero recomendaros un blog muy reciente, apenas unos días, pero que tiene detrás un emprendedor, que es del que quiero hablaros. El blog es el siguiente: http://buscandoleonesenlasnubes.blogspot.com/ Es el blog de un programa de Radio Universidad www.usal.es/radiouni (se emite los lunes de 10 a 11 de la noche) que se titula "Buscando leones en las nubes" y que combina de manera increíble textos literarios muy diferentes (poemas, citas, fragmentos de novelas, reflexiones,...) con música de distintos estilos, con una selección excelente. Pero lo más curioso es que quien hay detrás no es un profesional de la radio, sino un profesor de FOL, Alberto San Segundo. Para mí un emprendedor nato, de esos que estudiamos en el curso de este verano que no hace falta que monten empresas para revolucionar la manera de hacer las cosas. No sé si alguno tiene el placer de conocerlo y haber podido disfrutar de alguna de sus conferencias. Por si acaso, os voy a comentar algunas de las actividades creativas que a lo largo de estos años ha realizado. Sobre todo, dos ponencias, pero no al estilo tradicional, sino de esas que, como en las buenas películas, te dejan una sensación estupenda cuando sales. Una sobre Tintín (sí, el del cómic) y las competencias profesionales y personales, más allá de las meramente técnicas, que hoy en día se demandan en el mercado de trabajo. Y otra, sobre la película Bichos y todas esas cualidades emprendedoras que tan bien conocemos. Ponencias rompedoras donde nunca te imaginas que un personaje de cómic o una película de dibujos animados puedan servir para contar estas cosas. Todo ello, salpicado de notas de humor, y alusiones a los alumnos (que conoce perfectamente) que hacen partirse de risa al auditorio en muchas ocasiones. Y mención aparte para un curso sobre Cine y Trabajadores. Ojalá pudiérais realizarlo, unas 50 horas (ahora no recuerdo exactamente de cuántas horas es) disfrutando de buenas películas y su aplicación didáctica en nuestras clases. He aprovechado la posibilidad que nos da el blog de hacer de "reporteros" en cada una de nuestras ciudades para comentaros que a veces ocurre, como en el curso de Lanzarote, ese pequeño milagro de enseñar y aprender de otra manera.

TERRITORIOS EMPRENDEDORES 1. CASTILLA Y LEON

Elena se ha convertido en nuestra reportera oficial de Castilla y León. Y como no para nunca, ya nos mandado noticias. La primera es unA información básica sobre el programa Aprende a Emprender. Esto nos sirve de excusa para iniciar una nueva sección dedicada a conocer lo que se está haciendo en cada región y poder actualizar el mapa de recursos nacional. Así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid os pasamos la información de Elena.
El Programa Aprende a Emprender fue una iniciativa de los profesores de FOL de Castilla y León que demandaron a la Consejería una serie de materiales para el módulo de AGCP. Todos los materiales elaborados constituyen un "cofre" con varios CDs con planes de empresa, 1 juego para poner en práctica lo aprendido, 1 video con experiencias de emprendedores y material en papel con dinámicas de grupo para el desarrollo de habilidades emprendedoras. Pero el material más accesible y dinámico lo constituye la página web http://www.aprendeaemprender.com/. Un menú principal de fácil acceso permite navegar por todas las opciones del programa. Es interesante porque los alumnos se registran junto con los datos de su proyecto y cada día pueden acceder desde clase para seguir avanzando o, incluso, desde casa. Realizar un análisis preliminar de la idea mediante un test que da como resultado un gráfico con la viabilidad de la misma. Lo mismo con su personalidad como emprendedores, y los puntos que sería necesario reforzar para llevarla a cabo. En el apartado Plan de Empresa Preliminar es posible elaborar, de manera sencilla, desde el plan de marketing al plan económico-financiero y de inversiones con la ayuda de formularios y plantillas al alcance de nuestro alumnado de los ciclos, incluso de grado medio. En el apartado Crear una Empresa hay un enlace de acceso a todos los convenios colectivos en vigor, muy útil también para el módulo de FOL. Otro de los atractivos para los alumnos es el Concurso de Ideas que anualmente se convoca a través de la web.Todo ello complementado con enlaces a organismos o páginas de interés relacionadas con la creación de empresas. En la actualidad, la web se encuentra en un proceso de mejora para adaptarla al nuevo módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora.
Por cierto para los que piraban geografía: Castilla y León es una comunidad con 94.233 km2 y una población de 2.500.000 de habitantes. Está formada por 9 provincias: Léon Zamora, Salamanca, Avila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia y Valladolid donde está la capital. Para + info wikipedia.

3/10/08

REUNION ANUAL DEL EJE G-8 EN MADRID

El pasado martes se celebró en Madrid la reunión anual de comienzo de curso del G-8. Sí, compartimos nombre con el club de países más desarrollados, pero hablamos de economía adaptada a nuestro entorno. En realidad celebramos la reunión de coordinación estatal del proyecto educativo Empresa Joven Europea en el que participan activamente ocho comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Euskadi, Madrid, Navarra y La Rioja) y en la que también hay representación a menor escala de centros educativos de Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
El proyecto EJE asegura la continuidad de la presencia en las etapas educativas de la formación emprendedora manteniendo el contacto permanente con la misma. A través del mismo se introducen mayores contenidos, incorporando conceptos como organización y planifcación, autonomía, creatividad, comunicación y temas relacionados con la empresa como imagen corporativa, estudio de mercado y el comercio exterior. Y siempre teniendo en cuenta el trabajo en equipo, al estar desarrollada en colaboración con alumnas y alumnos de centros educativos de otra´s regiones y países.
En el proyecto participan 9.000 alumnos y alumnas de Secundaria y Ciclos Formativos de todo el estado. En la reunión, celebrada en la Delegación del Principado de Asturias en Madrid estuvieron presentes la Fundación Red Andalucía Emprende de la Junta de Andalucía, la Consejería de Educación y el Gabinete Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura, la Consejería de Educación de La Rioja, UCETAM de la Comunidad de Madrid, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Castilla La Mancha y Valnalón. Justificó su ausencia el CEIN de Navarra por motivos de agenda.
En la reunión se trataron temas relacionados con la creación y gestión de las miniempresas educativas que se van a crear en las ocho regiones y la metodología a desarrollar por parte de las entidades que coordinan el proyecto en cada comunidad autónoma. Ahora llega el momento de la puesta en marcha de las cooperativas en el aula y la planificación para llegar en óptimas condiciones a los mercados que se celebrarán en el mes de mayo. ¡Animo cooperativistas!.