
24/7/09
CONSEJOS VERANO 09: ES BUENO ESCUCHAR MUSICA

CONSEJOS VERANO 09: LEE UN LIBRO EN LA PLAYA

DIARIO DE UNA AVENTURA EMPRENDEDORA
Siempre apostamos por ver las cosas desde otro punto de vista y recorrer caminos no frecuentados, como diría el poeta Robert Frost. Por eso seguimos creyendo que un curso de verano se mide no solo por los contenidos y materiales entregados (que en nuestros caso pesan varios kilos), sino por los kilómetros recorridos y la genta con la que se comparte una semana. Y de eso nos vamos sobrados. Entre excursiones y recorridos a pie, nos metimos más de doscientos kilómetros, desde la estación de autobuses a Almuñecar, pasando por el Albaicín y el Sacromonte. Y si hablamos de gente interesante, a las 22 personas que compartimos curso tenemos que añadir los técnicos y técnicas de la Cámara de Comercio y del CADE de Granada con Eugenia al frente, los sesenta frikiemprendedores de Kandor, los fruteros de Almuñecar y los seis emprendedores que con entusiamo nos hablaron de sus proyectos empresariales. Solo por esto último merece la pena dedicar una semana del caluros julio a trabajar temas emprendedores en el aula. ¿Sólo? Por supuesto que no, porque lo realmente interesante ha sido compartir viencias con las personas que temerariamente os apuntáteis a un curso del que desconociais casi todo. Vosotras y vosotros sois los verdaderos emprendedores. A todas y todas muchas gracias por permitir que, al menos durante una semana, formasemos parte de vuestro día a día. Lo dicho. Buen verano. Aqui las fotos. http://slideshow-31.educaemprende.imageloop.com/
20/7/09
MASTER EN OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN
Teniendo en cuenta estas aclaraciones, nos subimos al barrio del Albaizin para hacer una práctica real de ambas fuentes de información. Esta práctica nos sirvió para detectar oportunidades de negocio, analizar comportamientos, anticiparse a los cambios, aprovechar las nuevas tendencias, planificar estrategias y generar ideas. Y si eso se hace con vistas a la Alhambra y el Generalife todo es más fácil.
CENTROS DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL
Es necesario que el profesorado conozca la red de institciones públicas y privadas que apoyan la creación de empresas. Cada comunidad autónoma tiene su red y en el caso de Andalucía se llama Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, más conocidos como CADES. son 215 centros en los que trabajan más de 1000 profesionales que ofrecen servicios de formación, asistencia técnica y alojamiento en naves y despachos para iniciativas emprendedoras y proyectos de desarrollo empresarial.
Y como la mejor manera de conocer es acercarse al lugar, nos desplazamos al CADE de Granada, instalado en el Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud. La visita, prevista inicialmente para dos horas, terminó durandoel doble, lo que demuestra el interés por el tema. Seguro que influyó el exquisito trato recibido por las personas responsables de proyecto, gente que motiva excelentemente y que se cree el trabajo que realizan. Algo que no siempre se ve. Por eso agradecemos su acogida.
9/7/09
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
Los Ciclos Formativos van a contar con un nuevo módulo profesional a partir del próximo curso en todas las comunidades autónomas, salvo Navarra que ya la ha implantado este año. Los participantes han comentado cómo queda en cada región, así que hemos hecho una radigrafía del territorio. La mayoria tendrá unas 66 horas dedicadas al módulo y en caso de Asturias serán 88 horas. Mónica dedicó varias horas a explicar como es el modelo didáctico asturiano que incluye una plataforma web, el apoyo de la red de centros públicos de empresas y dcoumentación relacionada con los proyectos. Durante el curso los estudiantes trabajarán en grupo, desarrollando un proyecto empresarial paso a paso. Tendrán que utilizar la plataforma que asumirá el papel de todas las instituciones y organismos que intervienen en la creación de empresas. Así que tendrán que validar sus estatutos, escoger la forma jurídica, recibir asesoramiento empresarial y acceder a acciones formativas para sus trabajadores como hace cualquier empresa.
Mónica presentó el proyecto con tanta intensidad y vehemencia que nos entran ganas de matricularnos en un Ciclo Formativo ya. Á lo mejor lo hacemos en serio.
8/7/09
¿SE PUEDE TRABAJAR EN UNA COSTA TROPICAL? CLARO QUE SI
Pues claro que sí y por eso nos acercamos a Almuñecar para comprobarlo. Y lo primero que hicimos fue visitar una empresa distribuidora de frutas tropicales ubicada en el mismo municipio. La gente de Frutas El Romeral nos abrió sus puertas y recorrimos los 4.00o metros de almacen. Lástima que no hubieramos estado entre octubre y mayo porque nos lo habríamos encontrado lleno de nísperos, chirimoyas, aguacates y mangos. La empresa es una de las cuatro que tiene denominación de origen Costa Tropical y asume el 30% de la exportación. A pesar de eso, comprobamos todo el trabajo que realizan y nos convertimos en 22 piezas de frutas que pasaron del frío polar en las cámaras de maduración y conservación a las rampas donde se colocan los camiones frigoríficos que las trasladan al aeropuerto y las envían a sitios tan lejanos como Canadá. Durante todo el año trabajan diez personas y en la época de recogida se incorporan 50 más. Nada mal. Nada mal.
DEL AULA AL CINE
Un curso de verano sirve para adquirir conocimientos. De acuerdo. Un curso de verano sirve para conocer inciativas. Por supuesto. Pero un curso de verano tiene que permitirnos observar y explorar saliendo a la calle. Así que nos salimos a la calle en busca de emprendedores granadinos con el reto de encontrar alguno que combinase tecnologías de última generación combinada con conciencia ambiental. Y descubrimos que existen, que trabajan en verano y que están dispuestos a abrirnos sus puertas. Cierto. Manuel Sicilia gerente de Kandor Graphics nos dedicó más de una hora a conocer en primera persona su empresa, una de las líderes en el mercado nacional. ¿Y a qué se dedica Kandor Graphics?. Es una productora de animación que comenzó hace doce años como una spin off surgida de una empresa de diseño. Kandor Graphics comezó como una apuesta personal de Manuel y de otros dos socios y tiene ahora más de sesenta trabajadores en plantilla. Estamos seguros que habéis visto uno de sus productos que ha resultado todo un éxito en el mercado nacional e internacional, porque se ha vendido a más de 44 países. Ese producto se llama El Lince Perdido, una película divertida, atractiva, divertida e ingeniosa. Si no lo habéis visto la podéis comprar en dvd, pero siempre en tiendas legales y no en top manta. Os dejamos un trailer para que os entre ganas de comprarla ya. También os proponemos que veáis una emtrevista a Manuel en la tele. Y al esfuerzo emprendedor le llega recompensa y en el caso de Kandor Graphics llegó en el mes de enero con la obtenciòn del Goya a la mejor película de animación del año 2008. Se lo merecían y esperamos que lleguen más porque este otoño estrenan un corto y en el 2011 veremos su segundo largometraje.
GENTE.... DE CINE
Dos días dan para mucho. Y más si son jornadas tan intensas como las que proponemos en el curso. Después de dos días ya hay foto oficial del grupo, incluyendo a nuestro cabezón amigo Goya del que sabréis algo en próximos post. Lo que si podemos confirmar es la presencia de profesorado de casi todas las comunidades y territorios del estado. En el grupo hay gallegos, asturianos, cántabros, navarros, aragoneses, catalanes, castellanomanchegos, riojanos, madrileños, murcianos, canarios, ceutíes y melillenses.
Y ya empezamos a ver que la distinción al alumno/a aventajado tiene sus primeros candidatos. Este año la representación catalana presenta propuesta para suceder a Pachi nuestro amigo navarro que arrasó el año pasado en Lanzarote. Hoy Mario e Isidre demostraron que las 10 horas dedicadas al curso les quedaron cortas. Mientras escribimos este post a las 12.32 siguen preparando el informe que su grupo defenderá mañana. Suerte. Al menos tiempo si le dedican.
7/7/09
PRUEBA DE AGUDEZA VISUAL
La gente del curso aprovechó la tarde para darse una vuelta por el centro de la ciudad y los más osados y osados subieron las cuestas del Albaicín para contemplar las vistas de una de las maravillas de la humanidad, que deja tan impresionado a quien la ve que solo puede utilizar la vocal a de admiración para describirla. Seguro que esperabáis foto, pero hemos preferido esta imagen que tenemos más cerca de lo que pensamos. Premio para quien nos diga de que hablamos y dónde está (la imagen real y el cuadro) Bien facilito que os lo ponemos.
LOS EMPRENDEDORES TAMBIÉN COMEN
GRUPOS MADE IN GRANADA
La mejor manera de hablar de trabajo cooperativo es practicarlo. Así que el gran grupo se ha segmentado en cuatro. Cada grupo responde al nombre de Alba, Alha, Gen y Sacro. Fácil ¿no?. Los cuatro grupos han sido capaces de hacer un análisis de la situación sobre el sistema educativo y han elaborado una serie de interesantes propuestas. Tienen claro que no todo pasa por el trabajo en el aula por parte del profesorado, sino que es necesario contar con el trabajo de los gobiernos, los agentes intermediarios y la comunidad educativa. Sería largo de resumir, pero nos quedamos con las fichas que han decidido quien formaba parte de cada grupo. Lujo de fotogramas recuperados de la película Todo es posible en Granada que Mónica Barettino presenta a los alumnos. Los más aventajados, los que saben sacar provecho a la tarde de los sábados comentan que la han visto hace poco tiempo en Cine de Barrio. Así que empiezan a hablar de Manolo el protagonista que.....publicidad....volvemos en....
6/7/09
PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS CÁMARAS
MENUDO RECIBIMIENTO
YA ESTAMOS TRABAJANDO
3/7/09
PROGRAMA DEL CURSO 2010
Aquí os va el programa del curso resumido en cinco frases. El lunes conoceremos las acciones y propuestas en el sistema educativo español y europeo. El martes nos enfrentaremos a diferentes tipos de emprendedores. El miércoles utlizaremos recursos y materiales para el aula. El jueves saldremos buscando inciativas emprendedoras y el viernes tendremos un taller para que os vayais a casa con vuestros propios materiales.
Pero como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os hemos elaborado este video que lo aclara todo. A disfrutarlo.
TODO ES POSIBLE EN GRANADA
Si estás leyendo este post pueden pasar dos cosas. La primera es que eres un lector que pasa por aquí de vez en cuando y nos deja sus opiniones. La segunda es que eres un alumno o alumna del curso que comienza la próxima semana en Granada. En este caso bienvendio/a la aventura emprendedora en la que compartieromos al menos 35 horas.
Estamos seguros de que seréis capaces de aguantar los 38º a la sombra, pero por si acaso os damos unos cuantos consejos. Mucha agua y una buena mochila en la que incluir bañador, bronceador, gafas de sol y calzado cómodo. No es broma. Ya veréis como lo vais a necesitar en algún momento. Porque no siempre estaremos en el aula, así que los que tengan claustrofobía pueden estar tranquilos. También os proponemos que no llenéis la maleta, dejad un hueco, porque volveréis con bastantes materiales que pesan lo suyo.
Ah. Nos llamamos Mónica Barettino y José Antonio Vega y somos los responsables del departamento de Formación de Ciudad Tecnológica Valnalón, del Gobierno del Principado de Asturias. Os dejamos una foto para que no tengáis miedo y nos vayáis ubicando.
Lo dicho. Nos vemos el lunes. Esperamos que comprobéis si el el Consejo Superior de Cámaras y el Ministerio de Eduación han acertado al proponernos por cuarto año consecutivo dirigir este curso de verano.
Y recordar que ... Todo es posible en Granada. Buen viaje.
2/7/09
MENUDOS EMPRENDEDORES

Este otoño las pantallas asturianas se rejuvenecerán un montón porque la Televisión del Principado de Asturias emitirá el programa "Menudos Emprendedores". Se trata del primer programa nacional centrado en el trabajo cooperativo de estudiantes de educación primaria que participan en el programa "Emprender en mi escuela" desarrollado por Ciudad Tecnológica Valnalón. El programa está dirigido y presentado por el periodista Manuel Campo Vidal al frente de su productora Lua Multimedia.
Durante 1o semanas, 15 cooperativas escolares asturianas se disputarán el premio a la cooperativa más eficiente de la región. Para conseguirlo tendrán que superar prueban en las que deberán demostrar sus capacidades de observación y exploración, el trabajo en equipo, la planificación y la comunicación. Los expectadores los verán subiendo rocodrómos, haciendo experimentos científicos, resolviendo problemas de empresas reales y poniendo en apuros a grandes empresarios como Jacobo Cosmen, presidente de Alsa, que reconoció la excelente preparación de los jóvenes cooperativistas.
En octubre comprobaremos el acierto del nombre seleccionado para el concurso. ¡¡¡Ménudos Emprendedores!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)